lunes, 22 de abril de 2013

II DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA - 26 de Abril

Lunes, 22 de abril de 2013

DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA EN EL PARQUE LAMBRAMANI
                                                                                                                  
                                                                                                             Publicado por Rafael Sucasaca

El “Día Mundial de la Danza” es un evento que pretende atraer la atención del público en general sobre el Arte y la Cultura de la Danza, poniendo especial énfasis en la captación de nuevos públicos, gente que normalmente no acude a espectáculos de Danza en el transcurso del año.

El objetivo del “II FESTIVAL DE DANZA AREQUIPA” es acercar la danza a todo el público. Se trata de una jornada de participación en la que se interpretarán diferentes coreografías presentadas por escuelas de toda AREQUIPA. La idea es convertir este festival en un punto de encuentro entre intérpretes, aficionados, creadores y el público amante de la danza.

Entre las modalidades que se interpretarán se encuentran las de Ballet Clásico, Contemporáneo, Danza Folclóricas, Urbanas, latinos y de salón.

Con la participación de Compañías de Danza, Grupos de Amateur, Escuelas, Asociaciones, e instituciones culturales y artísticas.

jueves, 18 de abril de 2013

MÚSICA/FESTIVAL (Del 15 al 20 de abril)


ICPNA MIRAFLORES (Av. Angamos Oeste 120) 

“XIII Festival Jazz en Lima”. Una magnífica oportunidad para ver a destacados intérpretes nacionales y extranjeros de este emblemático género que nació a comienzos del siglo XX en Nueva Orleáns, capital de Luisiana, Estados Unidos. Gracias a la Embajada de este país el lenguaje sofisticado de Johnaye Kendrick Quartet (EE.UU.) inicia el ciclo de conciertos. Los días siguientes tendremos a la agrupación nacional 702 (Banana Cake); continúan Pilar De La Hoz y el maestro guitarrista Pino Russo de Italia (auspiciado por el Instituto Italiano de Cultura); tendremos además a Andrés Prado Electric Band y el pianista Duncan Haynes (Nueva Zelanda); luego llega la audaz propuesta del trío Harris, Ettun, Perez-Albela (EE.UU.-ISRAEL-PERÚ). Dos agrupaciones clausuran este encuentro: el ensamble JazGroove, dirigido por Angel Irujo, con toda la fuerza de las big bands, y a las 9:30 p.m. Jazz Jaus presenta al dúo Lauer-Robles (Alemania). Lugar: Auditorio ICPNA Miraflores. Conciertos: 7:30 p.m. Boletería: S/.30 y S/.20. Clase maestra a cargo del trío Harris-Ettun-Perez Albela: 19 de abril, 11:00 a.m.

Miércoles 17: Pino Russo y Pilar De La Hoz

Jueves 18: Andrés Prado Electric Band y Duncan Haynes

Viernes 19: Trío Harris, Ettun, Perez-Albela

Sábado 20: 7.30 p.m. JazzGroove Big Band / 9:30 p.m. Jazz Jaus presenta al Dúo Lauer-Robles

miércoles, 17 de abril de 2013

Gestión Cultural UNSA: Revisen el trabajo de Javier

http://javierhuaman.blogspot.com/2013/04/historiador-juan-guillermo-carpio-munoz_17.html

HISTORIADOR JUAN GUILLERMO CARPIO MUÑOZ: “JÓVENES HAGAN UNA ALIANZA ENTRE LA MODERNIDAD Y LA TRADICIÓN”


Miércoles, 17 de abril de 2013 | 4:30 am LA REPÚBLICA

María Chauca Castillo

Arequipa.

“Jóvenes hagan todo lo que esté de moda, pero no se olviden de sus tradiciones”, fue el mensaje que el historiador Juan Guillermo Carpio Muñoz ofreció a los cientos de colegiales que desbordaron ayer la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa en la presentación de la segunda edición de su libro “Arequipeñismos”. En total participaron estudiantes de 43 colegios de la Ciudad Blanca. 

La obra rescata la esencia del lenguaje mestizo que el arequipeño de antaño tenía, en un compendio a modo de un diccionario finamente elaborado. 

El autor, Carpio Muñoz, muy emocionado explicó que este libro está dirigido básicamente a la juventud, la cual muchas veces se olvida de sus orígenes. 

Alentó a los estudiantes presentes a que salgan, se diviertan, se corten el cabello a la moda, en fin, que no se limiten a hacer actividades conforme a su edad. Pero enfatizó la importancia de no perder u olvidarse de las tradiciones y costumbres arequipeñas. “Es importante que la juventud de ahora sepa cómo fue su historia”. 

Fue en ese momento cuando el mar de adolescentes comenzó a formar largas colas para conseguir al menos un autógrafo del autor en los ejemplares de esta nueva edición que les regaló previamente. 

Más completa 

Don Guillermo Carpio Muñoz aseguró que esta segunda versión es más completa que la anterior publicada en 1999. 

Registra 3 mil 565 arequipeñismos, 471 apodos, 121 topónimos (nombres propios de un lugar), 134 hipocorísticos (modificaciones y/o abreviaciones de nombres propios) y la lista de 849 palabras que siendo arequipeñismos están consideradas palabras del idioma español. 

Asimismo, el historiador resaltó que en esta segunda edición se imprimieron 10 mil ejemplares gracias al auspicio de Roberts Resersur S.A.C. 

Con la mencionada cifra, esta es la primera vez que un autor arequipeño publica semejante cantidad de libros, a excepción, claro, del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. 

pide Fotos antiguas 

Como parte de contribuir con más investigaciones de la cultura y tradiciones arequipeñas de antaño, Carpio Muñoz pidió donaciones de todos aquellos que tengan, en forma digital o impresa, fotografías de 1960 hacia atrás. 

No importa si son de eventos familiares, de paisajes, de personas o de eventos públicos, lo importante es que daten de antes del año indicado. 

En el momento de su entrega todas deberán estar debidamente rotuladas y a cambio el escritor les entregará este lunes 22 de abril una copia de su libro “Arequipeñismos”. 

Muñoz estará recopilando las imágenes ese día en las oficinas de Resersur S.A.C. (Av. Alfonso Ugarte 250 Cercado)