
martes, 28 de mayo de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
EXPOSICIÓN: MUESTRA HISTÓRICA DE LA GUERRA DEL PACÍFICO - MAYO
Reliquias históricas que corresponden a la Guerra del Pacífico de 1879 se exhiben TODO MAYO en el segundo piso de los Portales de la Municipalidad de Arequipa, ubicada en la Plaza de Armas.
En el Museo Histórico Policial-Militar, Paleontológico y Espacial se exponen armamentos, municiones, uniformes, utensilios, monedas, herramientas y periódicos de aquel entonces; y que hoy forman parte de la nuestra historia.
Son más de quinientas piezas, además de un meteorito de 12 kilos y un huevo de dinosaurio; así como otros fósiles.
La exposición se efectuará hasta fines del presente mes en el horario de 09:00 a 16:00 horas; siendo el ingreso gratuito. ¡Faltan pocos días asistan!
FUENTE: RPP
En el Museo Histórico Policial-Militar, Paleontológico y Espacial se exponen armamentos, municiones, uniformes, utensilios, monedas, herramientas y periódicos de aquel entonces; y que hoy forman parte de la nuestra historia.
Son más de quinientas piezas, además de un meteorito de 12 kilos y un huevo de dinosaurio; así como otros fósiles.
La exposición se efectuará hasta fines del presente mes en el horario de 09:00 a 16:00 horas; siendo el ingreso gratuito. ¡Faltan pocos días asistan!
FUENTE: RPP
jueves, 23 de mayo de 2013
LA CAMPIÑA NO LES SALE A CUENTA. AGRICULTORES DE CAYMA PIDEN VENDER SUS TERRENOS AGRÍCOLAS
Jueves, 23 de Mayo, 2013 / EL BÚHO/
“Queremos vender”, fueron las contradictorias palabras de Luis Belón, miembro del comité de Defensa de Cayma y Anexos en alusión a la defendida campiña de este distrito.
Los mil 200 agricultores, que poseen terrenos agrícolas en Cayma, piden de manera directa que la Municipalidad provincial de Arequipa (MPA) le permita vender y urbanizar sus chacras.
Los terrenos para estos propietarios ya no les son a cuenta. Para ellos solo representan islas rústicas que les generan pérdidas.
En el actual Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), que diseña la MPA, los terrenos agrícolas de Acequia Alta y Carmen Alto no están comprendidos para ser modificados. Los agricultores de esta zona cuestionaron que no los hayan consultado, ya que según ellos son solo minifundistas con 0.3 hectáreas, por lo que piden que sus predios sean urbanizados.
En las 400 hectáreas que hay en esta jurisdicción se siembra cebolla, coliflor, papa, alfalfa, entre otros. (Con información de Correo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)